La evolución de la seguridad en las motos

22 - 02 - 2022
Rodrigo Radovan

Escrito por Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Los fabricantes de cascos y ropa han hecho importantes progresos para la seguridad del motorista, gracias a la fabricación de materiales más resistentes, como por ejemplo, la introducción de chaquetas y chalecos con airbags integrados. Es lógico, teniendo en cuenta que las motos son el vehículo más “débil” en la carretera, las probabilidades de que el conductor de una sufra un accidente fatal son mayores que quien conduce un coche. Sin embargo, los fabricantes de motos también han mejorado la seguridad de éstas. ¿Cómo? Te mencionamos los sistemas de seguridad más novedosos para la moto:


  • Sistemas de iluminación activos (foto 1): Algunas marcas han implementado las luces angulares o de giro, sobre todo en modelos de motos que siguen un perfil más viajero, que se activan al inclinarse para iluminar el interior de las curvas, igual que hacen los coches cuando giras el volante a derecha o a izquierda. Todo apunta a que el siguiente paso es crear sistemas adaptativos capaces de activar y desactivar la luz de largo alcance de manera automática.
  • Embrague antirrebote (foto 2): Cuando se utiliza el llamado freno de motor, el embrague antirrebote permite que los discos de freno se deslicen suavemente, evitando que se bloquee la rueda trasera y se alargue la distancia de frenado. Por tanto, contribuye a hacer la moto más estable, especialmente en condiciones en las que se reduce drásticamente la marcha.
  • Sistema Antibloque de Frenos (foto 3): El ABS evita que al frenar de golpe se bloquee cualquiera de las ruedas de la moto. Una serie de sensores si los que se encargan de detectar si hay alguna amenaza de bloqueo y, en caso de producirse, regula la presión de la frenada para que la distancia sea mínima y se mantenga la estabilidad y la maniobrabilidad.
  • Control de tracción (foto 4): Hay un antes y un después en el mundo de la moto desde la llegada de este sistema, también conocido como TCS, especialmente en las motos de gran cilindrada. Su función es evitar que la rueda posterior patine al realizar un acelerón, gracias a varios sensores. De lo contrario, podría perderse la tracción y la adherencia al asfalto.
  • Control de estabilidad (foto 5): El conjunto de sensores y cables que lleva en sus entrañas hoy una moto de media y gran cilindrada ha acabado dando pie a una serie de sistemas que se conectan entre sí para incrementar la seguridad. Así, el Control de Estabilidad engloba en algunos modelos funciones como el ABS, el TCS, el anti-wheelie (o anti 'caballito'), el control de elevación de la rueda trasera y, desde hace poco, el asistente de arranque en pendiente. Las nuevas unidades de medición inercial han multiplicado el alcance, la efectividad y las aplicaciones de este sistema.
Rodrigo Radovan

Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniero en Organización Industrial. Es el Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 25 años de experiencia en el sector de la Inspección, Certificación y Ensayo (sector TIC).

Noticias relacionadas

Función y uso de las luces

19 - 01 - 2022 Quizás parezca una evidencia, pero la gran mayoría de conductores no utiliza correctamente las luces de su coche. Es más, desde que las luces de marcha diurna son obligatorias para todos los vehículos matriculados a partir del 2011 y, la mayoría de ellos, llevan el encendido de luces de cruce automático se han generado nuevas situaciones un tanto problemáticas.

¿Cómo funciona el Asistente de Velocidad Inteligente?

23 - 06 - 2022

El exceso de velocidad es una de las principales causas de los accidentes de tráfico, de ahí la importancia de cumplir con los límites. La inclusión del Asistente de Velocidad Inteligente  es una de las medidas más llamativas en su papel de prevenir los accidentes mortales en la carretera.

Caballos, cilindrada y par motor

26 - 03 - 2021

¿Qué significan estos conceptos y qué hace cada uno?