Vehículos con Gas Natural

11 - 11 - 2021
Ma Dolores Serra

Escrito por Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
GLP, GNL, GNC…  seguramente te sonaran estas siglas, siglas que hacen referencia a los vehículos movidos por gas. El Gas Natural es uno de los combustibles alternativos más utilizados en España, sobre todo en vehículos de utilización intensiva, como los taxis. Pero, a raíz de las restricciones de circulación de varias ciudades, como Madrid o Barcelona, su auge es mayor. De hecho, el Gas Natural es considerado como uno de los mejores combustibles, ya que se reducen drásticamente las emisiones nocivas.

Los vehículos a gas reducen un 24% las emisiones de CO2, un 85% las emisiones de óxido de nitrógeno y un 99% de partículas. Asimismo, reducen un 50% la contaminación acústica.

Además de los beneficios que un vehículo a gas ofrece al medio ambiente, también tiene ventajas económicas, ya que con el Gas Natural se ahorra más por kilómetro recorrido: un 30% respecto a un vehículo diésel y un 50% en el caso de un gasolina.

Al principio hemos mencionado algunas siglas, las cuales hacen referencia a los distintos tipos de combustible a gas para vehículos: el GLP (Gas Licuado a Presión), GNC (Gas Natural Comprimido) y el GNL (Gas Natural Licuado). La inspección ITV de estos vehículos es prácticamente igual que los de gasolina o diésel, solo cambia la comprobación del sistema de alimentación. En su caso, se realiza una inspección visual del sistema y, con un detector de fugas, se comprobará todas sus partes.

Además, los vehículos alimentados con GNC y GNL, deberán presentar unos certificados específicos. En el caso de los vehículos alimentados por GNC, la ITV comprobará que las botellas para su almacenamiento han sido inspeccionadas al menos cada 48 meses a partir de la fecha de matriculación del vehículo, de la puesta en servicio del sistema o de la fecha de fabricación de las botellas, por una entidad de inspección del tipo A. Se requerirá el certificado de esta inspección.

En el caso de los depósitos de GNL, un servicio técnico de homologación debe inspeccionar las botellas al menos a los 120 meses (10 años) desde su puesta en servicio o desde la última ITV. Cuando estos vehículos vayan a pasar la ITV, deberán traer el certificado de la inspección.  

Así pues, ¿cuándo sería desfavorable la ITV en el caso de los vehículos de Gas Natural? Algunos de los motivos serían: por la inexistencia de la placa reglamentaria, porque no funcionen correctamente los componentes, por existencia de pérdidas, por manipulación incorrecta del sistema, porque no se encuentra en vigor el certificado de la inspección de los depósitos de las botellas del vehículo, entre otros.

Para cualquier duda o aclaración, puedes dirigirte a cualquiera de nuestras estaciones de ITV.
Ma Dolores Serra

Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniera Industrial especializada en Mecánica de Máquinas. Es la Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 20 años de experiencia en el sector de la ITV.

Noticias relacionadas

Retenciones, ¿cómo actuar?

13 - 04 - 2022

Seguro que en alguna ocasión te has encontrado con alguna retención, incluso puede que te haya sorprendido de forma inesperada.

¿Qué inspeccionamos en un coche en la ITV?

15 - 12 - 2023 El papel de la ITV en términos de seguridad vial es muy importante. Garantiza las condiciones básicas para que el vehículo circule con seguridad.

Las infracciones más frecuentes (y peligrosas) en moto

03 - 11 - 2022
La moto es un vehículo ágil y práctico si circulas por la ciudad y placentero para aquellos que la usan para circular por la carretera. Las motos carecen de carrocería, de ahí que sea un vehículo que permite disfrutar mucho de la conducción a aquellos que les gusta conducirlas pero al mismo tiempo que se diga que su carrocería es el propio conductor, porque ofrece escasa protección.