¿Qué es la carta verde o Certificado Internacional de Seguro?

07 - 07 - 2022
Rodrigo Radovan

Escrito por Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Si estás pensando en hacer un viaje en coche fuera de España esto te interesa. Además de llevar el vehículo en óptimas condiciones, es necesario disponer de un seguro. La Carta Verde es un certificado internacional de seguro que acredita que un conductor está asegurado en un país adherido a este sistema.
 
La Carta Verde está reconocida en 40 países, incluyendo los que conforman la Unión Europea, y permite acreditar en ellos que dispones del seguro obligatorio de responsabilidad civil. Por tanto, en caso de accidente, este seguro cubre los daños corporales o materiales que podamos provocar a otro vehículo.

 
La Carta Verde la emiten la mayoría de compañías de seguros, así que, antes del viaje, asegúrate que la tuya puede facilitártela. No obstante, debes saber que la Carta Verde no es obligatoria en la Unión Europea por sus particularidades legales, ya que el mismo seguro de tu compañía te cubre, y tampoco en algunos otros países europeos porque han firmado convenios de reciprocidad, como Andorra, Islandia, Suiza, Liechtenstein y Noruega. Pero sí es obligatorio que la lleves físicamente si viajas a Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Irán, Israel, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Túnez, Turquía y Ucrania.
 
Es importante que tengas en cuenta que,  aunque lleves la Carta Verde, se aplicará la legislación del país en el que se ha producido el accidente. Esto significa que, si tienes un siniestro en el que no eres  culpable y pides una indemnización, ésta puede ser distinta a la de los baremos de tu país.
 
Por último, en caso de que tengas un accidente, no abandones el lugar de los hechos y rellena el parte al momento. Si hace falta, llama a la policía o a los servicios de emergencia. Y, si es posible, realiza fotografías de la situación.
 
A partir de 2021, la Carta Verde deja de ser de este color y se le denomina únicamente Certificado Internacional de Seguro. La principal diferencia es ésta: ya no será obligatorio imprimirla en un papel verde, sino que ya es válido el color blanco. Aunque en muchos países ya no tendrá que llevarse impreso, sino que se podrá llevar en formato pdf para poder enviarse por correo electrónico de una manera cómoda o ser impreso en blanco y negro en tamaño A4 si se desea.
Aunque ya se le conoce oficialmente como Certificado Internacional de Seguro, muchos lo seguirán identificando como la Carta Verde.
 
 
Dicho esto, ¡te deseamos un viaje seguro!
 
Rodrigo Radovan

Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniero en Organización Industrial. Es el Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 25 años de experiencia en el sector de la Inspección, Certificación y Ensayo (sector TIC).

Noticias relacionadas

La prueba de contaminación de la ITV

06 - 05 - 2021

En la ITV, ¿es la misma prueba para los vehículos diésel que para los gasolina? ¿Qué se mide en cada caso?

Conduce tu moto con seguridad

09 - 12 - 2022

Las motos son uno de los medios de transporte más populares para evitar el caos urbano que se forma sobre todo en horas punta en las ciudades. Con ellas es fácil esquivar el tráfico y llegar antes a tu destino. No obstante, ir en moto implica tener más precaución, porque, a diferencia de los coches, carecen de una carrocería que nos proteja. Es por eso que saber cuál es la forma más segura de conducir una moto es vital, así que aquí van nuestros consejos.

La caducidad de las autocaravanas a la ITV

29 - 09 - 2022 Desde que se aprobó el Real Decreto 920/2017 por el que se regula la inspección técnica de vehículos, la periodicidad de algunos vehículos se ha visto modificada. Quizás el que más se ha visto afectado o el que mayor desconcierto ha causado entre los usuarios de este tipo de vehículos ha sido el de las autocaravanas.