Cómo evitar el sueño al volante

13 - 05 - 2021
Rodrigo Radovan

Escrito por Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
El pasado 21 de diciembre el Servei Català de Trànsit organizó una jornada sobre “La seguridad en los desplazamientos para ir y volver del trabajo”, donde varios ponentes abordaron distintos temas, entre ellos el de la somnolencia, que causa entre el 20% al 40% de los accedentes de tráfico. Y es que el sueño es uno de los factores que más puede afectar a tu conducción.

Cualquier tipo de trayecto que realices con el coche, aunque especialmente en los largos, es importante que te asegures de hacerlo en las mejores condiciones. Y, si mientras estás conduciendo, empiezas a notar síntomas de cansancio, es imprescindible que aparques el coche y descanses.

Tener sueño al volante implica un importante riesgo de sufrir un accidente de tráfico, con tan solo una cabezada de pocos segundos, puede que no te dé tiempo a reaccionar ante un imprevisto en la carretera. Precisamente por esta razón, es importante descansar bien los días anteriores a un viaje por carretera. Pero, aún haciéndolo, el sueño puede aparecer, por el cansancio físico o bien la monotonía del trayecto. ¿Cómo evitar hacer esa cabezada?

Hoy en día los coches pueden incluir dispositivos de seguridad pensados para combatir el sueño, como que vibre el volante si el coche nota que cambias de carril sin haber puesto el intermitente. Sin embargo, a pesar de toda la tecnología que pueda tener tu coche, es recomendable parar el coche cada 200km o cada 2 horas. Aprovecha ese momento para salir a dar un paseo de 30 minutos, refrescarte la cara, oxigenarte y desentumecerte.

También es conveniente prestar atención a la comida y a la bebida que tomes antes de ponerte a conducir y durante el trayecto. Lo ideal es hacer comidas ligeras pero nutritivas, que no causen pesadez para evadir esa característica ñoña que nos invade después de una gran comilona. Del mismo modo, es recomendable mantenerte bien hidratado durante el trayecto a base de agua y refrescos para evitar posibles dolores de cabeza u otros síntomas de deshidratación y fatiga.

Planificar tu viaje puede ayudarte a prever las momentos de menos afluencia o evitar las horas de más calor o conducir de noche. No olvides, en la revisión de tu coche previa a tu viaje, comprobar que el coche podrá ventilarse bien, con el fin de combatir síntomas de somnolencia.

Y teniendo en cuenta todo esto, solo nos queda desearte ¡buen viaje!
Rodrigo Radovan

Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniero en Organización Industrial. Es el Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 25 años de experiencia en el sector de la Inspección, Certificación y Ensayo (sector TIC).

Noticias relacionadas

¿Qué elementos del coche podrían desaparecer?

18 - 10 - 2022 Los coches que salen ahora al mercado son cada vez más novedosos. La simplicidad se apodera del diseño, las cámaras, las grandes pantallas y las opciones digitales son los protagonistas de coches por su afán en incorporar mejores tecnologías, enfocadas a responder a nuestras necesidades actuales y futuras.

¿Cómo funciona el Asistente de Velocidad Inteligente?

23 - 06 - 2022

El exceso de velocidad es una de las principales causas de los accidentes de tráfico, de ahí la importancia de cumplir con los límites. La inclusión del Asistente de Velocidad Inteligente  es una de las medidas más llamativas en su papel de prevenir los accidentes mortales en la carretera.

Los amortiguadores del coche

04 - 08 - 2022
A pesar de que los amortiguadores del coche ofrecen un mayor confort al circular con él, es un elemento que va más allá de la comodidad.
Los amortiguadores están estrictamente relacionados con la seguridad activa del vehículo, ya que su principal función es mantener el neumático pegado en el suelo en todo momento.