El sistema start-stop del coche

05 - 11 - 2020
Rodrigo Radovan

Escrito por Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
El sistema start-stop es una de las tecnologías más habituales en los coches que salen de los concesionarios, ya que su objetivo es reducir consumos y emisiones en ciudad. Sin embargo, es un elemento que crea bastante confusión y por ello hay quien se pregunta si este sistema tiene más ventajas que inconvenientes o al revés.

Imagina: una hilera de vehículos esperando a que el semáforo cambie de rojo a verde. Tres minutos parados, echando humo. Esta situación suele representar de media un 30% de los trayectos habituales en ciudad y el sistema start-stop puede reducir el 15% según el ciclo NEDC. Teniendo en cuenta estos datos, no hay duda del avance que ha supuesto la tecnología start-stop.

De hecho, los coches con sistemas start-stop tienen un motor de arranque reforzado, una batería más capaz y un motor de combustión interno optimizado para que los continuos sucesos de parada y arranque no penalicen la lubricación y refrigeración del mismo. Además, funcionan por sensores del vehículo para saber “qué queremos hacer”. Pero, ¿por qué tiene detractores este sistema si parece positivo tanto para nuestro bolsillo como para el medioambiente?

Parece que la idea de parar y arrancar el motor de manera reiterada sigue sin verse bien. Probablemente ante la falta de conocimiento sobre las mejoras que ha ido introduciendo el sistema start-stop, comparado con los primeros vehículos con este sistema que sí deterioraban el motor de forma prematura.

En cualquier caso, debes saber que puedes desconectar la opción start-stop siempre que quieras. Y, a pesar de que ha sido pensado para tener en cuenta todo tipo de situaciones, es cierto que hay veces que es mejor que el motor repose para lubricarse y se refrigere. Por ejemplo, tras muchos kilómetros de viaje, será positivo desactivar el start-stop y dejar el motor a ralentí unos minutos.

No obstante, estamos convencidos que en el futuro serán capaces de conocer las necesidades del vehículo en cada momento.

Rodrigo Radovan

Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniero en Organización Industrial. Es el Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 25 años de experiencia en el sector de la Inspección, Certificación y Ensayo (sector TIC).

Noticias relacionadas

Las infracciones más frecuentes (y peligrosas) en moto

03 - 11 - 2022
La moto es un vehículo ágil y práctico si circulas por la ciudad y placentero para aquellos que la usan para circular por la carretera. Las motos carecen de carrocería, de ahí que sea un vehículo que permite disfrutar mucho de la conducción a aquellos que les gusta conducirlas pero al mismo tiempo que se diga que su carrocería es el propio conductor, porque ofrece escasa protección.

Conducir en verano

11 - 01 - 2022 El verano parece la mejor época del año para hacer viajar por carretera, porque hay más horas de luz y las condiciones de la vía son más seguras. Pero también es cuando hace más calor, lo que puede hacer aumentar la sensación de cansancio y/o padecer somnolencia.

Los amortiguadores del coche

04 - 08 - 2022
A pesar de que los amortiguadores del coche ofrecen un mayor confort al circular con él, es un elemento que va más allá de la comodidad.
Los amortiguadores están estrictamente relacionados con la seguridad activa del vehículo, ya que su principal función es mantener el neumático pegado en el suelo en todo momento.