Vehículos con Gas Natural

11 - 11 - 2021
Ma Dolores Serra

Escrito por Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
GLP, GNL, GNC…  seguramente te sonaran estas siglas, siglas que hacen referencia a los vehículos movidos por gas. El Gas Natural es uno de los combustibles alternativos más utilizados en España, sobre todo en vehículos de utilización intensiva, como los taxis. Pero, a raíz de las restricciones de circulación de varias ciudades, como Madrid o Barcelona, su auge es mayor. De hecho, el Gas Natural es considerado como uno de los mejores combustibles, ya que se reducen drásticamente las emisiones nocivas.

Los vehículos a gas reducen un 24% las emisiones de CO2, un 85% las emisiones de óxido de nitrógeno y un 99% de partículas. Asimismo, reducen un 50% la contaminación acústica.

Además de los beneficios que un vehículo a gas ofrece al medio ambiente, también tiene ventajas económicas, ya que con el Gas Natural se ahorra más por kilómetro recorrido: un 30% respecto a un vehículo diésel y un 50% en el caso de un gasolina.

Al principio hemos mencionado algunas siglas, las cuales hacen referencia a los distintos tipos de combustible a gas para vehículos: el GLP (Gas Licuado a Presión), GNC (Gas Natural Comprimido) y el GNL (Gas Natural Licuado). La inspección ITV de estos vehículos es prácticamente igual que los de gasolina o diésel, solo cambia la comprobación del sistema de alimentación. En su caso, se realiza una inspección visual del sistema y, con un detector de fugas, se comprobará todas sus partes.

Además, los vehículos alimentados con GNC y GNL, deberán presentar unos certificados específicos. En el caso de los vehículos alimentados por GNC, la ITV comprobará que las botellas para su almacenamiento han sido inspeccionadas al menos cada 48 meses a partir de la fecha de matriculación del vehículo, de la puesta en servicio del sistema o de la fecha de fabricación de las botellas, por una entidad de inspección del tipo A. Se requerirá el certificado de esta inspección.

En el caso de los depósitos de GNL, un servicio técnico de homologación debe inspeccionar las botellas al menos a los 120 meses (10 años) desde su puesta en servicio o desde la última ITV. Cuando estos vehículos vayan a pasar la ITV, deberán traer el certificado de la inspección.  

Así pues, ¿cuándo sería desfavorable la ITV en el caso de los vehículos de Gas Natural? Algunos de los motivos serían: por la inexistencia de la placa reglamentaria, porque no funcionen correctamente los componentes, por existencia de pérdidas, por manipulación incorrecta del sistema, porque no se encuentra en vigor el certificado de la inspección de los depósitos de las botellas del vehículo, entre otros.

Para cualquier duda o aclaración, puedes dirigirte a cualquiera de nuestras estaciones de ITV.
Ma Dolores Serra

Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniera Industrial especializada en Mecánica de Máquinas. Es la Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 20 años de experiencia en el sector de la ITV.

Noticias relacionadas

¿Qué se detectará en la ITV con la prueba de diagnosis de los vehículos?

24 - 05 - 2022 Como ya comentamos hace unos meses, la aprobación del Real Decreto sobre las ITV traerá algunos cambios en nuestro sector. De entre las principales novedades en la ITV que destacamos, queremos hacer hincapié en la prueba de diagnosis que va a realizarse en cada inspección técnica, a partir de mayo del 2018, y que contribuye  a aumentar la seguridad en la carretera y a preservar el medio ambiente.

Cómo reducir la contaminación de los vehículos

31 - 03 - 2021

Uno de los puntos de inspección de la ITV es la prueba de contaminación de los vehículos con el fin de reducir la contaminación. ¿Qué puedes hacer tu para cuidar el medioambiente?

La evolución de la seguridad en las motos

22 - 02 - 2022 Los fabricantes de cascos y ropa han hecho importantes progresos para la seguridad del motorista, gracias a la fabricación de materiales más resistentes, como por ejemplo, la introducción de chaquetas y chalecos con airbags integrados. Es lógico, teniendo en cuenta que las motos son el vehículo más “débil” en la carretera, las probabilidades de que el conductor de una sufra un accidente fatal son mayores que quien conduce un coche.