¿Cómo incorporarse correctamente a la autopista?

06 - 10 - 2022
Ma Dolores Serra

Escrito por Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Los carriles de aceleración, como bien indica su nombre, sirven para alcanzar la velocidad adecuada de la vía a la que queremos incorporarnos. Pero eso no significa hacerlo sin mirar. De hecho, debemos esperar hasta encontrar el momento correcto para incorporarnos y, entonces sí, acelerar antes de agotar todo el tramo.

Este tipo de carriles están pensados para facilitar la entrada de los vehículos que provienen de otra vía, entorpeciendo lo menos posible la circulación de los vehículos que ya van por ella. No obstante, éstos deben facilitar la maniobra, dentro de sus posibilidades, ya sea desplazándose en el carril contiguo o bien reduciendo y aumentando ligeramente la distancia de seguridad respecto al vehículo que les precede.

Dicho esto, ¿cuál es la forma correcta de incorporarnos a una autopista o autovía por un carril de aceleración?
  • Indicar siempre con el intermitente la maniobra de entrada en la carretera, independientemente de si hay otros vehículos o no.
  • Es recomendable utilizar una marcha corta en el carril de aceleración para aumentar las revoluciones del motor y poder conseguir más potencia de aceleración. Además, en caso de que fuera necesario, este tipo de marchas también retienen más para reducir la velocidad.
  • A pesar de que el coche que circula por la vía debería facilitarnos la incorporación, no podemos olvidar que tiene preferencia. Por lo tanto, si no vemos clara la incorporación, tendremos que ceder el paso e incluso detenernos si fuera necesario. Eso sí, siempre al principio del carril para tener algunos metros por delante para adquirir la velocidad adecuada.
Si tienes más dudas sobre algunas normas de circulación, te recomendamos que leas nuestro artículo Falsos mitos sobre normas de tráfico, donde resolvemos las dudas más frecuentes.

 

Ma Dolores Serra

Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniera Industrial especializada en Mecánica de Máquinas. Es la Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 20 años de experiencia en el sector de la ITV.

Noticias relacionadas

Velocidad segura, ¿qué es?

14 - 12 - 2020

La velocidad está directamente relacionada en la frecuencia y severidad de los accidentes. En las carreteras encontramos los límites de velocidad, pero ¿es esta la verdadera velocidad segura?

Los fallos que puedes evitar antes de pasar la ITV

23 - 09 - 2021

¿Qué defectos puedes detectar tú mismo antes de pasar la ITV?

¿Cuándo no te cubre un seguro a todo riesgo?

21 - 07 - 2022 Quizás pienses que con un seguro a todo riesgo lo tienes todo cubierto, pero hay excepciones. Y, a pesar de que cada compañía tiene sus particularidades, hay una serie de circunstancias que ninguna va a cubrir, como las 8 que a continuación te mencionamos.