Conducir con lluvia

08 - 04 - 2021
Rodrigo Radovan

Escrito por Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Cuando llueve la calzada se moja, se vuelve más deslizante, lo que provoca que los neumáticos se adhieran menos a la carretera. Además, disminuye la visibilidad, sobre todo si la lluvia es intensa. Por tanto, aumenta la probabilidad de sufrir un accidente. Por eso, es importante adoptar una serie de precauciones para reducir ese riesgo y conducir de manera segura.

Consejos para conducir con lluvia

El coche siempre apunto: precisamente para poder hacer frente a los imprevistos o a las circunstancias adversas que puedes encontrarte al conducir, es donde se encuentra la importancia de tener el coche siempre en perfecto estado. Eso significa realizarle el mantenimiento adecuado y pasar la ITV de manera periódica.

De este modo, te asegurarás circular con los neumáticos en buen estado. Esto pasa sobre todo porque estos tengan el dibujo con la profundidad adecuada, ya que es gracias a éste que el neumático tiene la capacidad de evacuar el agua, así como reducir un posible efecto aquaplaning. Que, dicho sea de paso, la mejor forma de afrontarlo es con calma, levantando el pie del acelerador suavemente, no pisar el freno y mantener bien firme el volante.

Además de los neumáticos, con el coche a punto también garantizas el buen estado de todos los elementos imprescindibles para circular con seguridad:
  • Los amortiguadores para poder controlar bien los movimientos.
  • Los frenos para que respondan eficazmente.
  • El alumbrado y la señalización para poder ver, ser vistos y señalizar correctamente tus maniobras.
  • Los limpiaparabrisas para poder barrer el agua sin comprometer la visibilidad.
  • El sistema de climatización para poder eliminar el vaho que se forme.
Precauciones en la conducción: como decíamos, la lluvia modifica las condiciones de la calzada y afecta a la visibilidad. Por eso hay que:
  • Reducir la velocidad.
  • Aumentar la distancia de seguridad, ya que la distancia de frenada crece cuando el suelo y los frenos están mojados.
  • Suavidad en las maniobras.
  • Evitar pisar las líneas blancas de la carretera, sobre todo las motos, ya que resulta más deslizante.
  • Si la lluvia es muy intensa, es recomendable encender la luz antiniebla trasera para que los coches de detrás te vean.
  • Activar las luces de cruce o las cortas para ver mejor.
  • Seguir las huellas del coche que te precede.
Aunque las autopistas están preparadas por la calidad del pavimento y el trazado que poseen para evitar riesgos ante situaciones meteorológicas adversas, es importante saber cómo actuar.
Rodrigo Radovan

Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniero en Organización Industrial. Es el Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 25 años de experiencia en el sector de la Inspección, Certificación y Ensayo (sector TIC).

Noticias relacionadas

Sistemas para llevar a tu mascota en el coche

28 - 03 - 2022 Si tienes un perro o un gato, o cualquier otro animal de compañía, seguro que consideras que tu mascota es un miembro más de la familia. Por esta razón, es lógico que quieras que te acompañen en tus viajes.

Velocidad segura, ¿qué es?

14 - 12 - 2020

La velocidad está directamente relacionada en la frecuencia y severidad de los accidentes. En las carreteras encontramos los límites de velocidad, pero ¿es esta la verdadera velocidad segura?

Los defectos más comunes en camiones y autobuses en la ITV

28 - 07 - 2022
Los camiones, los remolques, los semirremolques y los autobuses son el tipo de vehículos que más defectos graves presentan en la ITV. Según los datos facilitados por AECA-ITV, en 2017, de entre las 20.204.766 inspecciones realizadas, fueron rechazados el 28,2% de los camiones, el 26,3% de los remolques, el 25,8% de los semirremolques y el 24,6 de los autobuses.
¿Qué defectos graves se repitieron más en nuestras estaciones ITV, entre estos vehículos pesados?