Consejos para mover el coche después de una nevada

15 - 01 - 2021
Rodrigo Radovan

Escrito por Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Cuando nieva mucho de forma inesperada, como ha ocurrido tras el temporal Filomena, puede provocar que los coches queden bloqueados por la nieve, que se ha congelado y dificulta aún más su puesta en funcionamiento.

Estos son algunos consejos para liberarlos y alcanzar las vías que ya se encuentren practicables.

LIMPIEZA
  • Eliminar la nieve que se haya acumulado sobre la carrocería y las lunas: lo haremos con palas o rascadores de plástico, nunca metálicos para no arañar la pintura y los cristales. Tampoco usaremos agua caliente, ya que con el frío se formará una capa de hielo aún más difícil de quitar.
  • Utilizar un poco de alcohol para descongelar las cerraduras y las ventanillas.
  • Antes de iniciar la marcha, tendremos cuidado de que el techo y el capó estén limpios de nieve, para que ésta no se desprenda mientras circulemos.
MANIOBRA
  • Liberar la nieve que rodea el coche trazando un camino lo más directo posible hasta la calzada.
  • Es aconsejable montar las cadenas de nieve para alcanzar las vías principales.
  • Si no se tienen cadenas puede recurrirse al truco de desinflar los neumáticos un poco para aumentar su agarre circulando a baja velocidad, sin olvidar reestablecer después la presión correcta cuando las condiciones se normalicen.
  • También se pueden usar cadenas líquidas, un producto en spray que se puede encontrar en las gasolineras y que aumenta durante unos kilómetros la adherencia de las cubiertas.
  • Si en los primeros giros las ruedas patinan, se puede esparcir tierra o algunas ramas delante para lograr un mejor agarre.
DESDE EL GARAJE
  • La rampa del garaje deberá estar libre de todo resto de nieve.
  • Es adecuado mantener la rampa limpia esparciendo sal con frecuencia.
  • Si la salida no está en óptimas condiciones, recurriremos a las cadenas de nieve, las cadenas líquidas o desinflar un poco los neumáticos.
  • En los coches de tracción delantera, será más eficaz el agarre si se sube la rampa marcha atrás.
ARRANQUE
  • El frío es el enemigo principal de la batería y provoca que se descargue e incluso se estropee sin remedio.
  • Antes de intentar arrancar el coche es aconsejable apagar todas las funciones que consuman energía (calefacción, luces y equipo de audio).
  • Para accionar el arranque es imprescindible pisar el embrague. Si el coche no arranca a la primera, se debe esperar algunos segundos antes de intentarlo de nuevo para dejar que la batería se recupere. No insistamos demasiadas veces para no ahogar el motor.
Rodrigo Radovan

Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniero en Organización Industrial. Es el Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 25 años de experiencia en el sector de la Inspección, Certificación y Ensayo (sector TIC).

Noticias relacionadas

Matrículas que deben pasar su primera ITV en 2023

09 - 01 - 2023 Matrículas que deben pasar su primera ITV en 2023.

La estación de ITV Julián Camarillo apuesta por el autoconsumo fotovoltaico

17 - 06 - 2025 La estación de ITV Julián Camarillo incorpora un sistema de autoconsumo solar, promoviendo sostenibilidad y reduciendo emisiones de CO₂

Conduce tu moto con seguridad

09 - 12 - 2022

Las motos son uno de los medios de transporte más populares para evitar el caos urbano que se forma sobre todo en horas punta en las ciudades. Con ellas es fácil esquivar el tráfico y llegar antes a tu destino. No obstante, ir en moto implica tener más precaución, porque, a diferencia de los coches, carecen de una carrocería que nos proteja. Es por eso que saber cuál es la forma más segura de conducir una moto es vital, así que aquí van nuestros consejos.