La ITV de los vehículos históricos

25 - 07 - 2022
Ma Dolores Serra

Escrito por Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Un vehículo histórico es aquel que cumple unos requisitos determinados y su propietario ha decidido registrarlo como tal. En ocasiones, nos referimos a los vehículos históricos como clásicos o de colección de manera indistinta pero no siempre son sinónimos. Por ejemplo, un vehículo clásico es aquel que, dadas sus características, se convierte en una referencia en la historia del automovilismo y, a pesar de que un clásico siempre es un vehículo histórico, no necesariamente pasa al revés.

Aprovechando que el Real Decreto 920/2017 ha introducido algunos cambios, ¿cuáles son los requisitos para registrar un vehículo como histórico?
  • Que hayan pasado 30 años desde su fabricación o matriculación. Esta es una de las principales novedades, ya que antes se requerían 25 años. No obstante, cabe matizar que los vehículos catalogados como históricos antes del 20 de mayo, día en el que entró en vigor el nuevo Real Decreto, no perderán esta condición, aunque aún solo haga 25 años que se fabricaron.
  • Además de la edad, debe cumplir con la premisa de que su estado es el original y no ha sido sometido a ningún cambio por lo que respecta a sus características técnicas, es decir, que no ha sufrido ninguna reforma de importancia.
  • También pueden recibir esta consideración los vehículos incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o bien aquellos declarados como bienes de interés cultural así como aquellos que tengan un interés especial, ya sea por haber pertenecido a una personalidad relevante o haber participado en algún evento histórico.
  • Los vehículos de colección, es decir, aquello que por sus características singulares, escasez manifiesta u otra circunstancia especial muy destacada, merecen acogerse al régimen de los vehículos históricos.
Si tu vehículo cumple con estos requisitos, podrás solicitar registrarlo como tal. En la DGT encontrarás toda la información necesaria para hacerlo, pero te avanzamos que tendrás que visitar una de nuestras estaciones de ITV para que hagamos constar en la ficha técnica la matriculación de tu vehículo como vehículo histórico. Puedes llamar a cualquiera de nuestras estaciones y te informaremos de lo que necesitas.

Por último, la periodicidad con la que los vehículos históricos deben pasar la ITV es la siguiente:

  • Para los vehículo de hasta 40 años de antigüedad, la frecuencia será bienal.
  • Los vehículos históricos de entre 40 y 45 años, tendrán que pasar la inspección técnica cada tres años.
  • Los que tengan más de 45 años de antigüedad, la ITV será cada 4 años.
Parece pues que ser dueño de un vehículo histórico tiene ventajas sobre todo en relación a la ITV, ya que la frecuencia con que debe realizarse la inspección es menor que en el resto de vehículos. Además, los propietarios de vehículos históricos están exentos de pagar el impuesto municipal de circulación y, en general, los seguros para estos coches son más baratos debido a que la tasa de siniestralidad es inferior en comparación al resto.
Ma Dolores Serra

Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniera Industrial especializada en Mecánica de Máquinas. Es la Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 20 años de experiencia en el sector de la ITV.

Noticias relacionadas

Cómo hacer frente a las retenciones

28 - 03 - 2022 Si cada día coges el coche para ir de casa al trabajo y viceversa, es probable que te encuentres con retenciones en la carretera. Y, en ocasiones, las retenciones son más largas y duraderas porque se ha producido algún accidente de tráfico.

El mantenimiento de los neumáticos del coche

20 - 01 - 2022

Los neumáticos son un elemento básico de seguridad, por eso es importante realizar un buen mantenimiento.

Coches de renting

16 - 09 - 2022 Estrenar un coche nuevo no implica convertirse en el propietario de éste. Existen otras opciones, como la del renting, por la que dispones del coche como si fuera tuyo pero ahorrándote ciertas obligaciones que deberías cumplir como propietario. Dicho de una forma muy atractiva, el renting te brinda la posibilidad de estrenar coche cada varios años, pagando una cantidad fija al mes y sin tener que preocuparte del seguro, los impuestos o las revisiones.