Tipos de casco para moto

15 - 12 - 2022
Rodrigo Radovan

Escrito por Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
El uso del casco es vital y obligatorio para todo aquel que conduzca una moto. El casco contribuye a reducir los traumatismos craneales en un 70% y la mortalidad en un 40%. Así que es muy importante elegir correctamente la talla del casco, para que quede bien sujetado, y, por supuesto, que éste siempre sea homologado.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir un casco? El tipo de moto que vas a conducir, las vías y velocidades por las que normalmente circularás y tus cualidades físicas. Podemos distinguir tres grandes familias de cascos para moto:

Casco integral

Los cascos integrales son los más comunes y forman parte del grupo que mayor protección y seguridad ofrece, gracias a su hermetismo y ligereza. Se componen de una sola pieza, por tanto, en caso de impacto impide que se desmonte, debido a su estructura exterior rígida. Favorecen una mejor adaptación al cráneo, protegiendo la barbilla al mismo tiempo. Son los más recomendables independientemente del tipo de moto que se use, ya que funcionan tanto para scooters como para motos de carretera o de competición.

Casco modular o abatible

Son aquellos cascos que cubren todo el rostro, aunque puedes descubrirte la cara. Estos cascos destacan por su comodidad, especialmente en los viajes largos, gracias a que permiten descubrirse la cara sin quitarse el casco. Pero precisamente por esta característica, son algo menos seguro que los cascos integrales. Su protección se considera media.

Casco descubierto

Los cascos descubiertos, conocidos como “calimeros”, retro o classic, son aquellos que cubren el cráneo pero la cara va al descubierto. Suelen ser populares entre los motoristas de scooter por su estética y para cumplir con la ley, porque su protección es prácticamente nula, debido a que no protegen ni la barbilla ni la nuca y la sujeción es bastante limitada.

Cascos de “competición”

En este grupo encontramos los cascos de Trail, Trial, Enduro… En general, tienen una estética muy deportiva y es lógico porque son utilizados sobre todo por profesionales en competiciones. A pesar de que tienen diferencias entre sí, por ejemplo, los cascos de Trail tienen mentora al contrario que los de Trial,  todos son de una sola pieza, por tanto también son cascos que tienen una alta protección.

Además de estas características, los cascos también se diferencian entre sí por el tipo de material con el que están fabricados. En ese sentido podemos encontrar cascos de fibra de carbono, ligeros y resistentes por igual; cascos de fibra de vidrio, cuya dureza y longevidad es la más alta del mercado; y cascos de policarbonato, que son los más sencillos, ya que sus buenas propiedades mecánicas en absorción y rigidez no superan los cinco años de vida.
Rodrigo Radovan

Rodrigo Radovan

Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniero en Organización Industrial. Es el Director del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 25 años de experiencia en el sector de la Inspección, Certificación y Ensayo (sector TIC).

Noticias relacionadas

Los defectos más comunes en camiones y autobuses en la ITV

28 - 07 - 2022
Los camiones, los remolques, los semirremolques y los autobuses son el tipo de vehículos que más defectos graves presentan en la ITV. Según los datos facilitados por AECA-ITV, en 2017, de entre las 20.204.766 inspecciones realizadas, fueron rechazados el 28,2% de los camiones, el 26,3% de los remolques, el 25,8% de los semirremolques y el 24,6 de los autobuses.
¿Qué defectos graves se repitieron más en nuestras estaciones ITV, entre estos vehículos pesados?

¿Coche con cambio manual o automático?

01 - 07 - 2022 Hace unos años, hacerse esta pregunta era prácticamente impensable por la obviedad de la respuesta: cambio manual. Pero parece que cada vez es mayor la demanda de coches automáticos y, por tanto, la oferta.

Cómo reducir la contaminación de los vehículos

31 - 03 - 2021

Uno de los puntos de inspección de la ITV es la prueba de contaminación de los vehículos con el fin de reducir la contaminación. ¿Qué puedes hacer tu para cuidar el medioambiente?