Cómo actuar cuando se acerca una ambulancia

03 - 11 - 2022
Ma Dolores Serra

Escrito por Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Para una ambulancia cada minuto cuenta y ganar tiempo gracias a la buena actitud de los conductores en las vías puede ayudar salvar vidas. Seguro que en algún momento te has encontrado en esta situación mientras estás en un atasco, quizás el momento más caótico para que se produzca una emergencia. Saber cómo actuar en estos casos es fundamental para no entorpecer el paso de la ambulancia.

El artículo 68 del Reglamento General de Circulación, establece que los vehículos de emergencia tendrán prioridad sobre el resto y podrán superar los límites de velocidad establecidos. Y, el artículo 69, establece que, ante su presencia, los conductores deberán facilitar el paso adoptando las medidas adecuadas a la circunstancia y momento.

Normalmente, eso consiste en apartarte y detener el vehículo en vías de doble sentido, debes apartarte a la derecha. en vías con dos carriles por sentido, si circulas por el carril derecho, debes apartarte a la derecha y, si circulas por el izquierdo, a la izquierda. En vías con tres carriles, si circulas por el carril izquierdo, debes apartarte a la izquierda, i, si circulas por el central o el derecho, a la derecha. Para más información, puedes seguir el hilo de la historia un enfermero dejó en Twitter sobre qué hacer cuando se acerca una ambulancia.

A pesar de que hayamos puesto el ejemplo de la ambulancia, como indica el Reglamento General de Circulación, esta norma es aplicable a cualquier vehículo de emergencia que vaya con las luces encendida pero sin sirena, ya que las luces por sí solas ya indican urgencia.

Y, para asegurarte de que no te sorprende, nuestra recomendación es que mires constantemente por los espejos retrovisores y lleves el volumen de la radio moderado.
Ma Dolores Serra

Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniera Industrial especializada en Mecánica de Máquinas. Es la Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 20 años de experiencia en el sector de la ITV.

Noticias relacionadas

La caducidad de las autocaravanas a la ITV

29 - 09 - 2022 Desde que se aprobó el Real Decreto 920/2017 por el que se regula la inspección técnica de vehículos, la periodicidad de algunos vehículos se ha visto modificada. Quizás el que más se ha visto afectado o el que mayor desconcierto ha causado entre los usuarios de este tipo de vehículos ha sido el de las autocaravanas.

Las infracciones más frecuentes (y peligrosas) en moto

03 - 11 - 2022
La moto es un vehículo ágil y práctico si circulas por la ciudad y placentero para aquellos que la usan para circular por la carretera. Las motos carecen de carrocería, de ahí que sea un vehículo que permite disfrutar mucho de la conducción a aquellos que les gusta conducirlas pero al mismo tiempo que se diga que su carrocería es el propio conductor, porque ofrece escasa protección.

¿Qué es la carta verde o Certificado Internacional de Seguro?

07 - 07 - 2022 Si estás pensando en hacer un viaje en coche fuera de España esto te interesa. La Carta Verde es un certificado internacional de seguro que acredita que un conductor está asegurado en un país adherido a este sistema.