ITV de vehículos agrícolas

02 - 04 - 2024
Ma Dolores Serra

Escrito por Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Cuando pensamos en la ITV, solemos pensar en la inspección de los coches particulares, al fin y al cabo, son los vehículos que más abundan en las carreteras. Pero, inspeccionamos muchos otros tipos de vehículos, como los vehículos agrícolas, para garantizar que también son vehículos seguros. Son vehículos de trabajo, a menudo con un uso intensivo en condiciones exigentes, ya que suelen operar en terrenos irregulares y eso puede provocar el desgaste acelerado de ciertos componentes.  

En nuestras estaciones realizamos la ITV de vehículos agrícolas. Pero, a veces, debemos desplazar equipos y personal a través de ITV móviles, ya que algunos de estos vehículos, por sus masas y dimensiones, no se pueden desplazar a las estaciones fijas.

Particularidades en la inspección ITV de vehículos agrícolas

De entre los puntos habituales de inspección ITV, estos son los particulares de la ITV de vehículos agrícolas.

Identificación: El parque de vehículos agrícolas es muy antiguo y es fácil que puedan surgir problemas con su documentación y, por tanto, a la hora de identificar el vehículo. Pero, como cualquier otro vehículo, disponer de la documentación donde se describen las especificaciones técnicas del mismo es muy importante para poder inspeccionarlo.

Estructuras de protección antivuelco. Estos elementos, tienen mucho peso en el mundo agrícola, porque se encargan de evitar que el conductor pueda sufrir algún daño, en el caso de que el vehículo vuelque.

Sistema de frenada: Como en todos los vehículos, en los agrícolas se comprueba el estado y funcionamiento de los frenos, incluyendo la eficacia del freno de servicio y de estacionamiento, así como la ausencia de fugas en el sistema hidráulico. La particularidad en este caso es que, a veces, no entran en el frenómetro y, por tanto, se comprueba mediante un decelerómetro, que es una prueba dinámica que mide la capacidad de frenada en movimiento.

Dirección: Este punto de inspección es fundamental para verificar la maniobrabilidad y estabilidad del vehículo. Sin embargo, en los agrícolas no se comprueba la alineación de las ruedas; al ser ruedas que circulan a baja velocidad, que estén o no alineadas, no repercute tanto en la seguridad como, por ejemplo, sí lo exigen los turismos.

Alumbrado y señalización: Nos aseguramos de que todas las luces y dispositivos de señalización funcionen correctamente, incluyendo las luces de trabajo que son esenciales en vehículos agrícolas y la señal V4, que son las luces de posición naranjas parpadeantes, que indican que se trata de un vehículo con limitación de velocidad.

Contaminación: Los vehículos agrícolas están exentos de la prueba de gases.

¿Cuáles son los motivos de rechazo más habituales?

Los puntos de rechazo más comunes en la ITV de vehículos agrícolas suelen estar relacionados con:

  • Alumbrado y señalización: Las luces deben funcionar correctamente para garantizar la visibilidad y la señalización adecuada. Es un punto de inspección que el propietario puede comprobar por sí mismo antes de acudir a la ITV para así evitarse un desfavorable por ello.
  • Reflectantes: Es una superficie que refleja la luz de otro vehículo y permite conocer su ubicación y distancia. Es útil en caso de que fallen las luces de posición y es un punto frecuente de rechazo por su mal estado.
  • Acondicionamiento exterior: Es habitual encontrar defectos de estado de la estructura, como roturas o aristas vivas. Las condiciones de trabajo de los vehículos agrícolas, a menudo, provocan desperfectos en la carrocería del vehículo que, en el momento que este circula por carretera, puede poner en peligro al resto de usuarios.
  • Discos de velocidad: Es la señalización propia del vehículo sobre la velocidad máxima a la que puede circular, que suele deteriorase o caerse.
La atención a los detalles y el mantenimiento regular son claves para superar la ITV y contribuir a la seguridad y eficiencia en el sector agrícola.
Ma Dolores Serra

Mª Dolores Serra

Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland
Ingeniera Industrial especializada en Mecánica de Máquinas. Es la Directora Técnica del Área de Movilidad de España de TÜV Rheinland, con más de 20 años de experiencia en el sector de la ITV.

Noticias relacionadas

Reservar cita previa ITV

25 - 08 - 2022

Para poder ofrecer a todos nuestros clientes un buen servicio con el mínimo tiempo de espera para pasar la ITV, aconsejamos reservar hora. A pesar de que no es obligatorio reservar cita previa ITV, es recomendable porque es la forma que utilizan las estaciones para planificar las inspecciones diarias.

Tipos de casco para moto

15 - 12 - 2022 El uso del casco es vital y obligatorio para todo aquel que conduzca una moto. El casco contribuye a reducir los traumatismos craneales en un 70% y la mortalidad en un 40%. Así que es muy importante elegir correctamente la talla del casco, para que quede bien sujetado, y, por supuesto, que éste siempre sea homologado.

¿Qué se detectará en la ITV con la prueba de diagnosis de los vehículos?

24 - 05 - 2022 Como ya comentamos hace unos meses, la aprobación del Real Decreto sobre las ITV traerá algunos cambios en nuestro sector. De entre las principales novedades en la ITV que destacamos, queremos hacer hincapié en la prueba de diagnosis que va a realizarse en cada inspección técnica, a partir de mayo del 2018, y que contribuye  a aumentar la seguridad en la carretera y a preservar el medio ambiente.